TRABAJO UNIDAD I
EDUCACION FISICA
Trabajo 1
Educación Física no tiene un concepto definido por tres razones:
la utilidad que se le pueda dar, el grado de influencia que recibe de las ciencias y la redimensión de sus fines y objetivos.
La Educación Física es una disciplina pedagógica que basa su intervencion en el movimiento corporal para estructurar primero y desarrollar después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participación humana en los distintos ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo. Actualmente pues, la educación física es una necesidad individual pero también social.
Dentro de dicha definición pueden ampliarse los siguientes conceptos:
- Disciplina: aun cuando existen debates acerca del tema, no puede considerársele una ciencia, ya que no se ocupa del estudio específico de un objeto. Por el contrario, toma conceptos de distintas ciencias para elaborar su marco de aplicación. De esta manera es más acertado considerar a la educación física una disciplina o práctica, al igual que la medicina, y no una ciencia, como la biología. La dudosidad de su estatuto científico no implica que dentro del campo de la educación física no pueda investigarse, pero esto se hace empleando métodos y conceptos de las ciencias biológicas, exactasy sociales.
- Pedagógica: puesto que en su aspecto educativo forma parte del conjunto de disciplinas o materias que integran los planes de estudios o currículos educativos.
- Desarrollo integral y armónico: la educación física actúa preferentemente sobre los aspectos físico-biológicos-espirituales de la persona, pero sus efectos se producen de manera integrada y armónica sobre la totalidad del ser.
- Motricidad: como lo señala su denominación, su campo de acción es la motricidad, entendiendo ésta como las prácticas corporales y motrices del ser humano.
Existen distintas corrientes, las cuales evolucionan constantemente, convergiendo o ramificándose unas con otras. Las mismas pueden resumirse en:
- Educación: se centra en dicha función y considera como fundamental campo de acción a la escuela y el sistema educativo.
- Salud: se centra en la aplicación de la Educación Física como agente promotor de la salud y se amplía a la prevención de enfermedades.
- Competencia: se centra en el entrenamiento deportivo como base para el desarrollo del alto rendimiento.
- Recreación: se centra en las actividades lúdicas y en ambientes naturales para vincular al individuo con el medio.
- Expresión corporal: ha sido una tendencia de significativo crecimiento en los últimos años, especialmente a partir de la influencia interdisciplinaria que recibe de la danza, el yoga y la música entre otras.
El objetivo de la Educación Física en fortalecer el cuerpo humano y sus sentidos, pero ademas de eso conocer problemas que tiene el cuerpo humano cuando no se puede realizar actividad física. Y mejorar la calidad de participación humana en los distintos ámbitos de la vida:familiar, social y productivo.
Medios y métodos de calentamiento
Carrera:trata de poner en marcha los mecanismos metabòlicos, con trabajos de trote y laterales, en un lapso de 5-10 minutos.
Ejercicios gimnásticos: se basan en una serie de estiramientos de los musculos y articulaciones y estos van de menor a mayor intensidad para evitar lesiones.
Abdominales y lumbares: es para ejercitar el tronco, el abdomen y los lumbares, que son parte importante en la actividad fisica.
Diferencias entre educación física, deporte y recreación
La educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participación humana en los diferentes ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo. La educación física es una necesidad individual pero también social.
El deporte es toda aquella actividad que se caracteriza por: tener un requerimiento físico o motriz, requiere competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física del competidor son la forma primordial para determinar el resultado; por lo tanto, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento.
El deporte es toda aquella actividad que se caracteriza por: tener un requerimiento físico o motriz, requiere competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física del competidor son la forma primordial para determinar el resultado; por lo tanto, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento.
La recreación consiste en jugar, divertirse y los jugadores elaboran las reglas del juego, basándose en la educación física y el deporte para poder realizar actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario