viernes, 17 de septiembre de 2010

Resumen

Test de metodología cardiovascular

La resistencia cardiovascular es uno de los aspectos mas estudiados debido a la participación de diversos sistemas. Esta presente en todas las actividades físicas y es indispensable para las practicas deportivas.

OBJETIVOS:

El organismo humano ha puesto a punto tres mecanismos para transformar la energía proporcionada por lo s alimentos posibilitar su aprovechamiento a través de las células musculares.

Cuando se realiza actividad física, durante los primeros segundos, la energía se libera de forma anaeróbica por los fosfatos energéticos almacenados en el musculo, un segundo mecanismo complementario se encarga de aportar energía mediante escisión energética del glucógeno de la célula muscular.
Y en el curso de los cuatro primeros minutos después de hacer ejercicio empieza el tercer mecanismo que sustituye el aporte anaeróbico de energía por una oxidación aeróbica del glucógeno y de los ácidos grasos.
para lograr esto el oxígeno del aire tiene que volver al musculo a través de la ventilación pulmonar y la circulación sanguínea, aseguradas por el sistema cardiorrespiratorio.

El objetivo de los test de resistencia cardiorrespiratoria consiste en evaluar la potencia aeróbica.

EVALUACION DE LA APTITUD FISICA:

La principal dificultad de la evaluación de la resistencia aeróbica consiste en ajustarse a los créditos de objetividad. Es relativamente fácil elaborar tests cuya ejecución dependa principalmente de la función aeróbica. En cambio, es mucho más difícil concebir y aplicar una medición objetiva al rendimiento de la resistencia aeróbica máxima.

El test más apropiado para medir la resistencia del área cardiorrespiratoria en el ámbito de la Educación Física escolar es, por tanto, el test de resistencia aeróbica de carrera ida y vuelta.



TEST DE RESISTENCIA AERÓBICA DE CARRERA IDA Y VUELTA:

Se trata de un test de aptitud cardiorrespiratoria en que el sujeto comienza la prueba andando y la finalice corriendo, desplazándose de un punto a otro situado a 20 metros de distancia y haciendo el cambio de sentido al ritmo indicado por una señal sonora que va acelerándose progresivamente (hay que observar que son pocos los sujetos que logran concluir el test completo). El momento en que el individuo interrumpe la prueba es el que indica su resistencia cardiorrespiratoria.


Material requerido para el test.
• Un gimnasio, sala o espacio con cabida para una pista de 20 mts de longitud;
• Una cuerda de 20 mts. Para medir la distancia;
• Cinta adhesiva para el trazado de los pasillos;
• Magnetófono;
• Una cinta magnética previamente grabada del procedimiento.

En resumen, se trata de un test máximo y progresivo, es decir, fácil al principio y más difícil hacia el final.


TEST ADAPTADO A LAS NECESIDADES DE LA ENP

Considerando la densidad de los grupos y la infraestructura para atender de manera objetiva la gran demanda de participantes; nos hemos dado a la tarea de darle un seguimiento al resultado que se manifiesta de ésta primera evaluación diagnostica . A partir de la primera evaluación, el alumno con previo conocimiento del esfuerzo
deberá de desglosar y dosificar la distancia máxima representada en metros lineales para generar un programa de activación de manera controlada realizando el siguiente programa:

Volumen: sera a partir del resultado de la evaluación diagnostica inicial, que sera igual al 100%

Intensidad: se desglozara a partir del 100% del volumen comenzando con un 50% del total, y se tomara la frecuencia cardíaca a una intensidad menor de 170 PX1.

Densidad: se realizara con 3 repeticiones por sesión de entrenamiento con calentamiento y relajación.

Frecuencia:se realizara 3 días por semana a la semana de activación.

Duración: Se realizara en el primer periodo con duración de 6 semanas 

El ejercicio cardiovascular es la base del deporte, y de la actividad fisica por que mejora la capacidad cardiaca y pulmonar:


• Menor frecuencia cardiaca en reposo
• Mayor capacidad pulmonar y cardiaca
• Mayor capilararización muscular
• Mayor consumo de oxigeno













No hay comentarios:

Publicar un comentario