jueves, 16 de septiembre de 2010

Trabajo 2
Escuelas de Educación Física sueca, alemana y francesa: proposiciones y corrientes.

Escuela sueca: su método se caracteriza por una concepción anatómica, biológica y correctiva de la gimnástica fundamentada en los principios científicos incorporados por la escuela al sistema educativo. Su gimnasia estaba ideada para contribuir a una educación integral del niño desde el desarrollo anatomofisiológico del sujeto; para preparar al soldado ante la guerra y para desarrollar el sentido estético a través de un fortalecimiento corporal y de la corrección de los defectos físicos. Desarrollo aparatos gimnásticos como la barra fija, los anillos, las escaleras oscilantes y la soga para trepar.
El método sueco busca un modelo de salud corporal a través de la gimnasia, con ejercicios analíticos, localizados en un núcleo articular específico y cuyas características fundamentales son artificialidad, construcción, determinación de las fases de ejecución en posición de partida, desarrollo y fin, excesivo estatismo, orden y utilización de voces de mando. Tenia un Sistema analítico.



Escuela alemana: se orienta hacia la construcción de ejercicios con fines educativos y curativos. Es un sistema muy similar a la escuela sueca salvo en un aspecto, y es que el movimiento se localiza en varios núcleos articulares considerándose como tales ejercicios sintéticos. diseña unas tablas de ejercicios en las que se hacían constar semanalmente las actuaciones de los alumnos en natación, saltos o en carreras con el fin de constatar sus progresos a través de evaluaciones periódicas. En todo momento se persigue alcanzar un rendimiento motor en las acciones. Introdujo un carácter político, social y militar en su método, evolucionando desde prácticas físicas llevadas a cabo al aire libre hasta prácticas desarrolladas en locales cerrados y alejados de las ciudades. Desarrollo y creo  las barras paralelas, las barras horizontales y el burro de saltos. Tenía un sistema rítmico.



Escuela francesa:  la escuela francesa se caracteriza por una concepción natural y utilitaria de los ejercicios físicos. Son acciones de carácter global, en los que el cuerpo participa como un todo en las ejecuciones y se encaminan a preparar al individuo para la vida adulta. Se pretende una mejora de la forma física con el fin de perfeccionar los movimientos naturales, lograr un dominio corporal en las acciones y conseguir un cuerpo estéticamente bello. Tenía un sistema natural.




No hay comentarios:

Publicar un comentario