EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD
La flexibilidad de forma general podríamos definirla como la capacidad que tienen los músculos de adaptarse mediante su alargamiento a distintos grados de movimiento articular.
Ya seas un deportista de competición o un aficionado al ejercicio o actividad física, los ejercicios de flexibilidad (estiramiento o elongación muscular) tienen que estar presentes en todos tus entrenamientos o sesiones.
Lo ideal es hacer unos minutos de flexibilidad general, que competa todas las articulaciones para luego hacer uno específico de tu deporte. Esto sería después del calentamiento. Después del entrenamiento también dedicar unos minutos a estirar los músculos mas cargados para luego otros minutos de estiramientos generales.
Ya seas un deportista de competición o un aficionado al ejercicio o actividad física, los ejercicios de flexibilidad (estiramiento o elongación muscular) tienen que estar presentes en todos tus entrenamientos o sesiones.
Lo ideal es hacer unos minutos de flexibilidad general, que competa todas las articulaciones para luego hacer uno específico de tu deporte. Esto sería después del calentamiento. Después del entrenamiento también dedicar unos minutos a estirar los músculos mas cargados para luego otros minutos de estiramientos generales.
EJERCICIOS DE EQUILIBRIO
1.-Nombre: El elevador
- Formas organizativas:
- Distribución: individual
- Colocación: dispersos - Descripción: desde la posición de pie, con las piernas juntas deben flexionar ligeramente el tronco hacia delante y elevar los talones.
2. Nombre: La rana
- Formas organizativas:
- Distribución: individual
- Colocación: dispersos - Descripción: desde la posición de pie, con las piernas ligeramente abiertas se flexionan las rodillas a la vez que los talones se elevan. La cadera debe quedar justo encima de los talones. El tronco y la cadera quedan en línea con la base de sustentación.
3. Nombre: El bailarín
- Formas organizativas:
- Distribución: individual
- Colocación: dispersos - Descripción: desde la posición de parado, los niños deben colocar un pie en prolongación exacta del otro, estableciendo el contacto del talón de un pie con la punta del pie contrario; luego se elevan los talones.
4. Nombre: La estatua
- Formas organizativas:
- Distribución: individual
- Colocación: dispersos - Descripción: los alumnos deben moverse por todo el espacio al ritmo de la música. En el instante en que la música deje de sonar, los niños permanecen inmóviles, cual una estatua, adoptando la postura que tenían justo antes de parar de sonar la música.
FORMAS DE EJERCITACION CON ISOME E ISOTONICOS
Los efectos del entrenamiento son distintos en los ejercicios isométricos y en los isotónicos. Para que tengan valor como entrenamiento, las contracciones isométricas deben ser de suficiente potencia como para que su energía derive del metabolismo anaeróbico, porque en el músculo contraído la circulación sanguínea se reduce mucho o se suprime por entero. A causa de ello, los ejercicios isométricos carecen de utilidad de entrenamiento con respecto a la capacidad para el transporte de oxígeno; en cambio, aumentan la fortaleza de los músculos que participan en el ejercicio. Este tipo de entrenamiento es el mas indicado para el fortalecimiento de músculos demasiado débiles o lesionados.
Los atletas que gustan de hacer abdominales en cantidades exageradas deben de probar la fuerza de sus músculos de la siguiente forma:
Sea cual sea el tipo de ejercicio para músculos abdominales que prefieran, deberán detenerse a la mitad de la contracción y tratar de sostenerse en esa posición por lo menos sesenta segundos, podrán comprobar que sus músculos están débiles a pesar de la gran cantidad de repeticiones que efectúen en su entrenamiento diario.
Los ejercicios isotónicos o dinámicos, que exigen mucho al sistema de transporte de oxígeno, pueden aumentar la resistencia, pero influyen poco sobre la fortaleza de los músculos participantes.
El atleta que desee poseer músculos verdaderamente fuertes, deberá intercalar ejercicios isométricos para diferentes músculos, en su rutina de ejercicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario