jueves, 14 de octubre de 2010

UNIDAD 2

Instalaciones deportivas


Gimnasio: cuenta con una cancha de basketbol y 4 canastas mas alrededor de el. cancha de volibol con postes y redes, aros para gimnasia y tapetes para los que practican lucha olimpica y gimnasia.


Multicancha: tiene cuatro canchas de basquetbol, una de futbol y jaula para deportes.


Alberca: es una alberca semiolimpica que tiene 1.50 metros de profundidad, cuenta con fosa de clavados con plataforma.

 

Reglamento.

Gimnasio:
  • Presentarse con el uniforme de deportes a la clase
  • Usar zapatos deportivos
  • No introducir alimentos ni bebidas al gimnasio
  • No hacer actividades indebidas que puedan dañar a los alumnos
  • La clase tiene que estar dirigida por el profesor
  • 10 minutos de tolerancia para llegar a clase y se podra salir 10 minnutos antes para alistarse para la proxima clase
  • Asistir a clase sin objetos que no sean el uniforme.
Multicancha:
  • Asistir con el uniforme a la clase
  • Seguir las instrucciones del profesr
  • Llegar a tiempo a clase
  • No consumir alimentos o bebidas durante la estancia en la multicancha
  • No asistir a clase con objetos extras que el uniforme para evitar perdidas
Alberca:
  • No dejar sus cosas a otras personas o en el vestidor para evitar perdidas
  • No haber comido 2 horas antes de clase de natación
  • No usar las instalaciones si se tiene alguna infección que pueda ser contagiosa
  • Evitar juegos bruscos fuera y dentro de la alberca
  • Presentarse con el traje de natacion en una sola pieza gogles y gorra ya clase
  • No usar mas objetos que el traje la gorra y los golges durante la clase
Normas de higiene y seguridad en la practica de las actividades fisicas en el gimnasio:





1- No se permite la entrada a la duela a los alumnos que no estén uniformados con la ropa deportiva indicada por el presente reglamento y profesor de Educación Física y deberás presentarte ya cambiado y listo para el trabajo.

2- El zapato que se utilizará solamente será tenis y/o zapatilla de gimnasia

3- No dejar sus pertenencias al cuidado de otras personas o abandonas en los Vestidores.

5- No se debe fumar en ninguna instalación deportiva, ni introducir alimentos o bebidas. i  
         
           11- Para todos los alumnos favor de no cruzarse por entre la clase, si a de pasar se hará por las orillas del gimnasio.
       12 – Si ya empezó la clase y se están dando instrucciones favor de guardar compostura y silencio para no interrumpir, de lo contrario se le invitara a salir del área.

Normas de higiene y seguridad en la alberca:


  • Todos los alumnos deberán presentar una constancia médica que lo considere apto para la actividad física.
  • No deberán dejar sus pertenencias al cuidado de otras personas o abandonadas en los vestidores  
  • No deberán comer por lo menos 2 horas antes de entrar a su clase de natación.  
  • Evite correr en los pasillos, vestidores y pisos mojados de la alberca  
  • Con el fin de evitar contagios, no entrarán a la alberca si tienen alguna infección u hongo (micosis), debiendo acudir al Servicio Médico del Plantel para su atención.  
  • Se evitará llevar frascos o envases de cristal que puedan romperse u ocasionar heridas a los usuarios del área de la alberca.
  • Evita toda clase de juegos bruscos tanto dentro como fuera del agua.
  • Deberá ir al W.C. antes de entrar a la alberca.  
  • No use ropa interior abajo del traje de baño, debiendo ser éste de color obscuro y de una sola pieza.  
  • Solo se permite la entrada a la clase a los alumnos en traje de baño o ropa deportiva.  
  • No use anillos, aretes, pulseras, relojes u otro objeto que los pueda herir o lastimar a sus compañeros y/o se puedan perder en el fondo de la alberca.  
  • El uso de la gorra de natación durante su clase es obligatoria por motivos de salud e higiene.
  • Recorte y limpie las uñas de manos y pies para poder asistir a su clase.
  • Utilizar sandalias de hule para evitar resbalones y contagio de hongos en pies.
  • Se considerarán 10 minutos de tolerancia para ingresar a la alberca, asimismo, tendrán 10 minutos antes del término de la sesión para vestirse y llegar a su siguiente actividad, el regaderazo es solo para quitarse el agua de alberca..  
  • La clase es de 30 minutos efectivos, por lo que los alumnos deberán ser puntuales al asistir a ellas.

Normas de higiene y seguridad en la multicancha:

  • Para el buen uso de las multicanchas, los usuarios deberán entrar de preferencia con ropa adecuada short, playera y zapato tenis acorde al deporte que se practica.

  • No se debe fumar en ninguna instalación deportiva, ni introducir alimentos o bebidas.

  • Evita toda clase de juegos bruscos que pongan en peligro la integridad de tus compañeros ( luchas, fútbol americano, burro tamaleado, etc ).

  • No usar anillos, aretes, pulseras, relojes u otra cosa de valor que pueda ser objeto de perdida, de lesión o que sirva para herir a los compañeros durante su clase.


Como repercute el medio ambiente en la salud:

Como seres humanos, vivimos en un medio ambiente que nos mantiene sanos física, mental y socialmente. Sin embargo si algún factor altera ese equilibrio, nuestra salud también se ve afectada.
Si queremos estar totalmente sanos, no basta con tener una buena higiene personal, también debemos cuidar la higiene del medio que nos rodea; debemos conservarlo sano recogiendo y reciclando nuestra basura, utilizando únicamente la cantidad necesaria de agua, cuidando la biodiversidad, realizando un consumo responsable de energía, fomentando prácticas deportivas, recreación sana y consumiendo alimentos en cantidad y calidad apropiadas, además de visitas regulares al médico.
Existe una estrecha relación entre los daños que el ser humano le ha ocasionado al medio ambiente y lo que este repercute en la salud humana. Muchas de las enfermedades que hoy nos afectan son sensibles a los cambios climáticos, estos pueden condicionar su incidencia, propagación e incluso modificaciones en la dinámica de muchas de ellas. El calentamiento de la tierra se acelera lo que presupone mayor número de desastres naturales, fenómenos meteorológicos, olas de calor, aumento del nivel de mar, sequías, cambios en los ciclos hidrológicos, estamos frente a una realidad alarmante.
El empeoramiento del medio puede aumentar las enfermedades transmitidas por alimentos, por el agua, por vectores y las enfermedades relacionadas con la contaminación del aire, en este sentido, los efectos de la contaminación ambiental constituyen un problema global. Esto podría ser más grave en zonas con enfermedades endémicas sensibles al clima.
A esto podemos agregar otros factores que empeoran la situación, el crecimiento de la población humana, la frecuencia de viajes internacionales, la superpoblación de ciudades con malos sistemas de saneamiento y la mayor exposición del ser humano a los vectores de enfermedades.
La relación que hemos establecido con la naturaleza ha puesto en peligro nuestra permanencia en la tierra, esfuerzos aislados no podrán revertir la situación actual. Estamos a tiempo de frenar este proceso, debemos aunar voluntades, establecer pautas, acometer acciones y sobre todo, medir resultados.

Contaminacion Ambiental


Propiedades de los alimentos y sustratos energéticos en la dieta:
AGUA: Cuando se entrena o se compite en ambientes calurosos los atletas necesitan beber más agua que sus demandas de sed beber agua ampliamente durante los eventos y las sesiones de práctica ayuda a prevenir la fatiga por calor.
CARBOHIDRATOS. La "ingestión de una fuente de carbohidratos durante eventos de resistencia, tales como las carreras de larga distancia o el ciclismo, puede mejorar el rendimiento". La carga de carbohidratos mejora el rendimiento en actividades físicas de largo aliento o duración.
ELECTROLITOS. Las bebidas deportivas no son el método preferible para reemplazar electrolitos que se pierden por sudor. Las tabletas de sales no son recomendables para reemplazar sodio (Na+), aun en atletas quienes sudan profusamente por varios días consecutivos. Los requerimientos de sal de los atletas pueden ser provistos por la dieta y que las tabletas de sal no deberían darse a los atletas en climas calurosos.
AZUCARES SIMPLES. No es infrecuente hallar en la miríada de consejos dados a los atletas, de que el azúcar no debería ser consumido previo a la competencia. Los atletas están al tanto, entre otras cosas, de que si lo consumen, les causaría una hipoglucemia como efecto contrario y ello haría decrecer su rendimiento. Pero, en conflicto directo, otros les dicen que el azúcar provee energía rápidamente y mejora el rendimiento.
PROTEINAS. "Un atleta adulto comprometido en un programa intensivo de levantamiento de pesas, para incrementar su masa muscular requiere aproximadamente 2.0-2.5 gr de proteínas/kg de peso/día", el 55% estuvo de acuerdo con la posición: "un atleta de 18 años o más, para mantener su peso, requiere más de 0.8 gr. de proteína/ kg. De peso/día, durante tiempos de entrenamiento o de competición intensos o pesados". Basados en investigaciones actuales, sin embargo, parece que la mayoría de los atletas requieren entre 1.0 y 1.7 gr de proteínas/kg de peso/día, asumiendo que la ingesta calórica, en cantidad, es adecuada (6, 15, 29).

.(Según el estado fisico de la materia a 25ºC y 760 mm de presión de Hg):
Sustancias nocivas y sus consecuencias:

Bajo el concepto de sustancias nocivas en el puesto de trabajo, se encuadran todas las sustancias, sólidas, líquidas o gaseosas que suspendidas en el aire o no, afectan la salud del hombre.
Las sustancias nocivas que están en suspención en el aire, cobran vital importancia, es especial los sólidos que se presentan como polvos que flotan, o como humos, los gases, los vapores y las nieblas. Los cuales pueden ser de naturaleza orgánica, o inorgánica, sintéticos o naturales.

Químicos:
.
         
Polvo (Dust): Suspensión en el aire de particulas sólidas de tamaño pequeño, procedentes de la manipulación, molienda, pulido, trituración, ect. de materiales sólidos orgánicos. Su tamaño es muy variable y su forma irregular. Su diámetro equivalente está comprendido entre 10-2 y 5.10-2 m, pudiendo dividirse en dos grupos:
· Polvo fino o materia en suspensión con 10-2<D<="" p="">
· Polvo grueso o materia sedimentable con 10 < d <5.10-2 μm
Humo (Smoke): Suspensión en el aire de partículas sólidas, carbón y hollín, procedentes de una combustión incompleta. Las partículas suelen ser inferior a 1 μm
Humo metálico (Fume): Suspensión en el aire de partículas sólidas procedentes de una condensación del estado gaseoso originado por sublimación o fusión de metales. Generalmente son esféricas, de tamaño inferior a 100 μm y en forma de óxido debido a la reacción del metal caliente en contacto con el aire.
Líquidos: Bruma (Fog): Suspensión en el aire de pequeñas gotas de líquido visible a simple vista producidas por un proceso de condensación del estado gaseoso. Su tamaño puede oscilar entre 0.01 y 2 μm.
Niebla (Minst): Dispersión en el aire de pequeñas gotas líquidas, generalmente visibles a simple vista, originadas por condensación del estado gaseoso o por dispersión de un líquido, mediante salpicaduras, atomización o espumación, borboteo o ebullición. Su tamaño oscila entre 10-2 y 5.10-2 μm

Físicos: Ruido y vibraciones Radiaciones ionizantes y no ionizantes. Temperatura, humedad, velocidad del aire y presión atmosférica. Calor (estrés térmico). Presiones y depresiones. Campos eléctricos y magnéticos, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario